10º Roda de Conversa da Rede de Práticas e Experiências de Cuidado em Saúde Mental
Miércoles 11 de Noviembre. Reunión por Zoom con inscripción previa. Facilitadores de Argentina y Chile.
Miércoles 11 de Noviembre. Reunión por Zoom con inscripción previa. Facilitadores de Argentina y Chile.
Quarta-feira 2 de Setembro. Reunião via Zoom com inscrição prévia. Facilitadores da Argentina e Costa Rica.
Chau bicho: trama y entramado grupal como estructura y red de cuidado y apoyo. Centro Cultural Comunitario Camino Abierto Salud Mental-Hospital Zonal Bariloche, Río Negro, Argentina.
Región: Lima, Perú. El objetivo de la iniciativa “Cuidándonos a la distancia” fue el de habilitar un espacio de encuentro en el que se explore el autocuidado y cuidado de otros con estudiantes universitarios de la Facultad de Educación, enfocadas en las consecuencias psicosociales del estado de emergencia sanitaria.
Región: Metan, Salta, Argentina. Contexto y Problema que motivó el desarrollo de la experiencia: Hablar acerca de lo que nos pasa como personal de salud. Objetivos y descripción de las acciones realizadas: Taller. Espacio de escucha e intercambio. Reducir el impacto negativo frente a la situación. Buscar recursos protectores frente al riesgo de enfermar.
Miércoles 5 de Agosto. Reunión por Zoom con inscripción previa. Facilitadores de Brasil, Perú y Argentina.
Región: Municipio de San Lorenzo, Salta, Argentina. Contexto y Problema que motivó el desarrollo de la experiencia: La Red Comunitaria Tejiendo Andares se constituye en el año 2018 en la zona de Atocha y sus alrededores ante la problemática de los suicidios e intentos de suicidio en la zona.
Región: Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Se realizan llamamos telefónicos a personas con ASO que provienen de otros lugares, casos sospechosos o con COVID-19. Objetivo: Monitorear el estado emocional de las personas en ASO a través de entrevistas telefónicas.
Miércoles 22 de Julio. Reunión por Zoom con inscripción previa. Facilitadores de Colombia, Costa Rica y Guatemala.
Región: Mérida, México. La problemática que se identifica es la necesidad de seguimiento a las y los adolescentes y mujeres que se encuentran en protocolo de atención a personas violadas, así como las mujeres que viven situaciones de violencia familiar y se encuentran en proceso terapéutico individual y grupal.