Close

Política de privacidad y consentimientos informados “Prácticas y Experiencias de Cuidado en Salud Mental”

Introducción

En estos tiempos tan complejos que nos toca transitar, los invitamos a compartir sus experiencias y reflexiones que hacen al cuidado de nuestra salud mental y de las comunidades con las cuales trabajamos. Sabemos que existen lineamientos y políticas públicas que guían de manera general las acciones a desarrollar, pero en cada territorio, esto toma sus propias improntas. Justamente esas experiencias destinadas al cuidado, a la promoción de derechos, a preservar y mejorar la salud/salud mental de la población en general, y de los equipos de salud en particular, que en cada espacio y territorio estamos implementando son las que nos parece importante recuperar en el contexto de la emergencia del COVID-19. Estas experiencias son valiosas, producen ideas nuevas, prácticas y conocimientos muy útiles para compartir, apostando a nuevas formas de construir la salud y las acciones y políticas de salud en y con las comunidades y diversidades. 

 

Objetivo

Identificar, valorar y compartir de prácticas y experiencias de cuidado en salud mental, obtenidas por medio de la voz de sus actores, con la finalidad transmitir conocimiento de relevancia social que resulta útil a los profesionales que desarrollan prácticas similares. Esto permite mejorar los procesos de trabajo, facilitar la toma de decisiones y mejorar la calidad de vida de las personas o grupos destinatarios/beneficiarios y de los equipos. 

 

Participación

Para avanzar en esta propuesta colaborativa, se convoca en primer lugar a compartir prácticas, experiencias o innovaciones dirigidas al personal de salud durante la pandemia. Serán valiosas las prácticas que están en desarrollo, las que están planificadas a desarrollar, o también las que ya hayan sido desarrolladas en otros contextos de emergencia, aunque la actual emergencia es única, puede haber elementos de otros escenarios de emergencias que sean valioso conocer o compartir.

En segundo lugar, se realiza un llamado a compartir las prácticas y experiencias de cuidado o iniciativas en salud mental con enfoque comunitario, por equipos de Atención Primaria o de nivel especializado, con participación de personas con problemáticas de salud mental y sus familiares, generando redes dentro de la comunidad, etc.

Las modalidades para la presentación de prácticas y experiencias son: 1) sistematización escrita estructurada; 2) la grabación de un pequeño video; 3) la participación en un conversatorio virtual. Ninguna de ellas es excluyente.

 

Derechos de autor y consentimiento

Los autores de cada práctica o experiencia autorizan a la publicación en la página web https://practicasyexperienciasdecuidadosm.udc.edu.ar/ de todo el material multimedia enviado a través de los canales oficiales habilitados para ello. Además, reconocen que dicha publicación no conlleva ningún costo ni contraprestación económica hacia los autores o participantes de la práctica o experiencia, y que todas las obras publicadas en la página web poseen una licencia Creative Commons de Reconocimiento – No Comercial. De la misma manera, los autores declaran que poseen autorización de todas las personas incluidas en los registros audiovisuales que envían adjuntos a las prácticas o experiencias. 

Es responsabilidad de los autores asegurarse de que cada persona que aparece en cualquier grabación, fotografía o imagen, o su tutor legal, sea informada con anticipación del hecho de que se están realizando tales registros, y debe dar su consentimiento explícito por escrito. Si dicho consentimiento está sujeto a alguna condición (por ejemplo, adoptando medidas para evitar la identificación personal de la persona en cuestión), los autores deben informar por escrito de todas esas condiciones a los responsables de la página web. Los autores deberán conservar los consentimientos por escrito, pero no es necesario que envíe copias de los mismos a la página web. Solamente si los responsables de la página web lo solicitan específicamente en caso de circunstancias excepcionales (por ejemplo, en caso de un problema legal), tendrán que facilitar copias de estos o las pruebas de que se han obtenido dichos consentimientos.

No se requieren consentimientos formales para el uso de imágenes completamente anónimas de las cuales no se puede identificar al individuo, siempre que no contengan ninguna marca de identificación y no estén acompañadas de texto que podría identificar la persona en cuestión. Si no se ha obtenido el consentimiento, generalmente no es suficiente anonimizar una fotografía simplemente usando barras oculares o desenfocando la cara de la persona en cuestión.

 

Responsabilidad de la página web

Los responsables de la página web https://practicasyexperienciasdecuidadosm.udc.edu.ar/ no garantizan que la información contenida en las publicaciones enviadas y compartidas los autores de cada práctica o experiencia sea completa y correcta, y no se responsabilizarán de ningún daño sufrido como resultado de su utilización. Sin embargo, para garantizar que las prácticas o experiencias publicadas no sean iatrogénicas, las mismas serán presentadas ante un comité evaluador, los cuales deberán recomendar o rechazar la publicación  de todo el material multimedia enviado. Los términos utilizados y la presentación del material publicado no implican en absoluto la expresión de ninguna opinión por parte de los responsables de la página web.