Este grupo de trabajo viene dando forma a una idea compartida relacionada con la necesidad de visibilizar y compartir prácticas, experiencias y recursos para el cuidado en salud mental. Convencidos de que son muy valiosas, producen ideas nuevas y generan conocimientos muy potentes. Nuestra apuesta es la promoción de nuevas formas de construir la salud y las acciones y políticas de salud, en y con las comunidades y diversidades.
Es una propuesta dinámica que se va nutriendo de las diferentes personas y organizaciones que lo conforman, desde una perspectiva co-disciplinar e interseccional, con diálogos desde diferentes perspectivas, campos de conocimiento y de prácticas. En ese proceso van apareciendo algunos hitos como ser la participación en una red de colaboración internacional en la que participan personas trabajadoras del campo de la salud y de la academia de distintos países del mundo, con algunos antecedentes de proyectos compartidos, como el del desarrollo de un estudio multicéntrico internacional, con la participación de más de 20 países, para evaluar el impacto de la pandemia del COVID-19, tanto en la salud mental como en otros aspectos psicosociales de los trabajadores de diversos dispositivos sanitarios. Del mismo participan actualmente países de Latinoamérica y el Caribe (Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, México, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Bolivia y Puerto Rico), Europa y países vecinos (España, Italia, Holanda, Alemania, Armenia, y Turquía), Medio Oriente y África del Norte (Líbano y Túnez), África Sub-Sahariana (Nigeria), y Asia (China y Mongolia).
Sabemos que existen lineamientos y políticas públicas que guían de manera general las acciones a desarrollar. Pero en cada territorio esto toma sus propias improntas y son justamente esas prácticas, experiencias y recursos que se están implementando las que nos parece importante recuperar y compartir en el contexto de la emergencia del COVID-19. Incluyendo aquellas que están destinadas al cuidado, a la promoción de derechos, a preservar y mejorar la salud/salud mental de la comunidad, y de los equipos de salud en particular, Construyendo colaborativamente un espacio que nos permitan recrear, articular y pensar con otres estrategias situadas.