Programa “Cuidarnos para Cuidar”

Región: Río Negro, Argentina.
Lugar y población: ATSA, Filial Río Negro (personal de la salud privada de la provincia de Río Negro).
Contexto y Problema que motivó el desarrollo de la experiencia: Desde la Filial Río Negro tenemos un fuerte compromiso en hacer lugar al impacto subjetivo que produce asumir las funciones en salud ante esta circunstancia. Estamos convencidos de la necesidad de acompañar a cada uno/a de los/as que desarrollan tareas en el ámbito de la salud privada en la provincia. Así, ponemos a disposición de las y los trabajadores la posibilidad de contar con un espacio no presencial de contención y acompañamiento. Disponemos de un mail exclusivo para quienes estén interesados/as se contacten de manera privada y confidencial. A partir de allí se orientará la consulta. (no es un tratamiento psicológico ni psicoterapéutico). Por otro lado, dentro del Programa “Cuidarnos”, estaremos compartiendo a través de esta página, recursos y herramientas para el cuidado emocional de los trabajadores y las trabajadoras. Estamos para escucharte.
Objetivos y descripción de las acciones realizadas:
- Brindar un espacio de acompañamiento (privado, confidencial y a la distancia) a los trabajadores de la salud privada, de la provincia de Río Negro.
- Poner a disposición un recursero con fichas que traten temas de interés, a estas circunstancias.
- Promover el cuidado integral de los trabajadores de la salud privada. Poder identificar y aceptar los sentimientos como parte fundamental e inseparable de cada persona.
- Dentro de este proceso, tender a la distinción entre lo esperable (en esta situación) de lo que no lo es, acudiendo a la consulta profesional y debido tratamiento (de ser necesario).
Logros obtenidos y Principales facilitadores de la experiencia: El programa inició el 3 de abril del 2020 y continúa en la actualidad. A la fecha se han realizado más de 350 encuentros, en donde han participado trabajadores de la salud privada de Río Negro, que se desempeñan en distintas funciones dentro del sistema de salud. Hasta el momento, hay personas que no han requerido del acompañamiento, otras que lo reciben frecuentemente y otras que están en proceso de espaciamiento de los encuentros. También se han realizado derivaciones a psiquiatría como a direcciones de género de cada localidad, según el caso. Con respecto al Recursero, el mismo se encuentra a disposición de todas y todos los trabajadores de la salud privada a través de la página: http://www.atsarionegro.com.ar/acompanamiento-psicologico-a-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-sanidad/. El recursero busca ser una herramienta indirecta para promover el cuidado emocional de las y los trabajadores de la salud. Las diferentes fichas, se utilizan de manera permanente como insumo en el trabajo con cada uno de los participantes. En ocasiones, son ellos los que proponen los temas a desarrollar y, en otras, es la escucha activa la que promueve su confección. Éstas buscan acercar -de una manera que intenta ser simple, clara y breve- a las y los trabajadores de la salud privada, conceptos teórico-prácticos de la psicología, la filosofía y el cuidado integral de las personas. A la fecha se han realizado 15 fichas psicoeducativas.
Principales facilitadores: los Delegados Gremiales, la recomendación entre compañeros, la comisión directiva, las fichas psicoeducativas.
Condiciones o factores obstaculizadores de las actividades: la comunicación del programa. Se nos presenta como un desafío el poder lograr una comunicación asertiva para poder darle difusión concreta en todos los lugares de la provincia. Los dispositivos electrónicos del equipo encargado en llevar adelante el programa y las dificultades de conectividad tanto vía internet como telefónica.
Análisis de la experiencia – Principales aspectos a destacar: Debido al alcance y a la participación en el Programa, se propone contar con esta herramienta de cuidado emocional como un servicio que continúe más allá de la situación actual. Ya que después de un año y más de 350 encuentros, nos hemos dado cuenta de la necesidad de seguir acompañando y trabajando en el cuidado integral de las y los trabajadores. Apuntamos al cuidado integral de todos y todas las y los trabajadores de la salud privada, promoviendo la construcción colectiva de las propuestas y la escucha activa.
Autorías:
- María Victoria Perdomo (Prestadora ATSA, Filial Río Negro, España 1702, General Roca). Contacto: [email protected]