Conversatorio realizado el 8 de Julio de 2020 por Zoom. Link de youtube: https://youtu.be/KwUI-21Obfc. Prácticas presentadas:
Centro Cultural Camino Abierto Bariloche, Argentina.
El Centro Cultural Comunitario Camino Abierto del área de salud mental del HOSPITAL ZONAL BARILOCHE funciona en la Ciudad de San Carlos de Bariloche desde hace 12 años, en el marco de la Ley Provincial N° 2440 de “Promoción Sanitaria y Social de las Personas que padecen sufrimiento mental”. En el mismo se desarrollan 12 talleres artísticos y culturales y una empresa social.
La coyuntura actual del Covid-19 interrumpió la concurrencia a los talleres, reduciendo su atención al personal de salud y tareas de cuidado muy específicas. Por sugerencia de la coordinadora se formó el grupo de WhatsApp llamado “Chau bicho”, para darle continuidad a la tarea y reforzar el lazo social, conformado por personas usuarias, algunas operadoras de salud mental y talleristas. En el mismo se realizan consignas formales de las distintas disciplinas artísticas e intercambios socio-afectivos que mantienen el lazo grupal, el ir y venir relacional de sus miembros. Se suceden saludos, recetas, el estado del clima, canciones, mascotas, miedos, problemas cotidianos, soledades y aburrimientos.
Fiel al modo rionegrino de tratamiento en la vida cotidiana, dando apoyo y cuidado continuo en la escucha de deseos y necesidades de las y los usuarios.
CONFEDEPRUS, Chile.
La confederación democrática de profesionales universitarios de la salud, generó una comisión técnica de salud mental para incidir en las políticas publicas de salud mental. En tiempos de pandemia por COVID-19, se realizó un primer estudio para conocer la situación de profesionales de esta confederación de manera autónoma en mayo y junio 2020. Esto permitió contar con el apoyo de la Clínica del Trabajo de la Escuela de Psicología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaiso para realizar un segundo estudio en el periodo Junio – Julio 2020 con estándar académico.
Por otra parte, se han generado programas de capacitación para dirigentes en gestión de riesgos de salud mental y primera ayuda psicológica como herramienta para las y los dirigentes, empoderándonos como agentes relevantes en la gestión y también en el apoyo y acogida a las y los asociados.
Hospital Universitario de la Universidad Federal de Rio Grande, Brasil.
Esta experiencia presenta un proyecto de alimentación para personas trabajadoras de la primera línea, en el marco de la pandemia causada por el Covid-19 en el Hospital Universitario de la Universidad Federal de Rio Grande – Estado de Rio Grande do Sul – Brasil. El proyecto comenzó en el área Covid-19 el 13 de abril de 2020. Con la pandemia surgió la oportunidad de ofrecer alimentación para las personas trabajadoras del área Covid-19, con 30 almuerzos diarios.
Mi tarea en un principio, fue concretar de modo presencial las colaboraciones y seguir llevando a cabo el registro de personas trabajadoras pertenecientes a dichas áreas del hospital. Hoy, con la situación de la pandemia, trabajo de modo semipresencial continuando con el registro de los pedidos de alimentación por medio de un grupo de Whatsapp. La propuesta pretende llevar, más que una buena y caliente comida a tiempo, afecto, compartir cuidado y cariño con esos profesionales que, a veces, salen de sus casas dejando los familiares con el corazón apretado por el miedo del riesgo en medio de la pandemia.
2020. © Prácticas y Experiencias de Cuidado en Salud Mental /
Práticas e experiências de cuidados de saúde mental