Sosteniendo la red en tiempos de pandemia

Región: Temperley, Buenos Aires, Argentina.
Antecedentes: El Centro Comunitario Libremente fue creado en el año 2000 en el marco del programa PREA (Programa de Rehabilitación y Externación Asistida) del Hospital Neuropsiquiátrico José A. Esteves, de la localidad de Temperley, pcia de Bs As. Este programa trabaja con mujeres que habiendo sido hospitalizadas, carecen de recursos familiares y económicos que hagan posible su externación. Se busca a través de la reinserción social y recuperación de derechos una externación sustentable, para lo cual es era necesaria la reinserción social plena, y esto se abordó desde una perspectiva comunitaria.
Libremente fue creado entonces, para propiciar el encuentro de estas mujeres con su comunidad y construir entre [email protected] un modelo alternativo de salud.
La modalidad fue la oferta de actividades artísticas, recreativas y educativas que fueron ampliándose con el tiempo, sumando formación laboral, salidas comunitarias, deporte, biblioteca y empresas sociales, respondiendo a demandas e inquietudes de los concurrentes.
La heterogeneidad de las personas enriquece la tarea a favor de la inclusión, desestigmatizando las patologías mentales e incluyéndolas como parte de la vida social.
Más de 350 personas asisten semanalmente, participando de las diferentes propuestas. El Centro es abierto a toda la comunidad, atento a la población vulnerable y vulnerada. La gratuidad de las propuestas es importante para que sean totalmente accesibles a quienes tengan interés en participar. Esto promueve entre otras cosas, el lazo social y la generación de red, eje central en nuestra perspectiva de trabajo.
Adaptación durante la pandemia: El día 20 de marzo comenzó en la argentina el aislamiento social, preventivo y obligatorio de acuerdo a lo ordenado por el Decreto Presidencial N° 297/2020 debido a la Pandemia por Covid 19.
Esto, nos obligó en principio a la suspensión de muchos de nuestros planes para este año. Se suspendieron los talleres anuales, las actividades laborales, las fiestas, así como las actividades de acompañamiento que llevamos adelante en el mismo.
¿Cuáles serán las formas de trabajar en esta red que es Libremente para la comunidad con un Centro cerrado? “Toda epidemia es un proceso que articula naturaleza y sociedad, y reconoce dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales y subjetivas.”, refiere Stolkiner y los atravesamientos fueron múltiples. Una crisis tan grande como esta, nos demanda revisar lo que veníamos haciendo, donde estamos y de alguna manera que haremos con eso. La propuesta es contar que respuestas fuimos encontrando.
Más información:
[Grabación] 5º Conversatorio de la Red de Prácticas y Experiencias de Cuidado en Salud Mental