Programa “Cuidarnos para Cuidar”
Ponemos a disposición de las y los trabajadores la posibilidad de contar con un espacio no presencial de contención y acompañamiento
Ponemos a disposición de las y los trabajadores la posibilidad de contar con un espacio no presencial de contención y acompañamiento
El “Obrador” es un espacio de encuentro mensual que se realiza en la Universidad Nacional de Quilmes en el cuál se plantea la construcción colectiva de herramientas para pensar y resolver problemas comunes.
La rueda se constituyó como un espacio donde compartir las inquietudes sobre las nuevas tareas, promoviendo una mayor escucha y empatía entre lxs integrantes del equipo.
Proyecto Suma es una asociación civil sin fines de lucro que lleva a cabo tareas asistenciales, de intervención comunitaria, de docencia y de investigación.
Trabajamos por la recuperación y la inclusión social y laboral de personas con padecimientos mentales severos.
Cidade: Pelotas, Rs, Brasil. Desde 2017 o serviço vinculado a faculdade de medicina UFPEL realiza atendimento multiprofissional que atua de forma interdisciplinar com objetivo de melhorar a qualidade de vida de pessoas que apresentam doenças que ameaçam a vida.
Región: Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se trabajó con una población de 110 usuaries que venían participando del dispositivo previo a la declaración del ASPO en marzo de 2020, la cual se mantuvo relativamente estable más allá del cambio en la modalidad de trabajo.
Región: Cali, Valle del Cauca, Colombia. Contexto y Problema que motivó el desarrollo de la experiencia: Los estudiantes escogen el tema que les interesa para hacer su proyecto de grado y deben hacer una investigación con su propia comunidad Educativa, luego deben hacer trabajos de concientización.
Cidade: Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil. Objetivos e descrição das ações realizadas: A Rede Acolher estrutura suas ações em torno de cinco linhas de trabalho para atender a demanda dos grupos e populações em situação de vulnerabilidade social quanto à insegurança alimentar, além de atender as dúvidas da comunidade, garantindo o acesso aos serviços de Políticas Públicas
Región: Temperley, Buenos Aires, Argentina. El Centro Comunitario Libremente fue creado en el año 2000 en el marco del programa PREA (Programa de Rehabilitación y Externación Asistida) del Hospital Neuropsiquiátrico José A. Esteves, de la localidad de Temperley, pcia de Bs As. Este programa trabaja con mujeres que habiendo sido hospitalizadas, carecen de recursos familiares y económicos que hagan posible su externación. Se busca a través de la reinserción social y recuperación de derechos una externación sustentable, para lo cual es era necesaria la reinserción social plena, y esto se abordó desde una perspectiva comunitaria.
Região: Santo Antônio do Tauá, Brasil. Objetivos e descrição das ações realizadas: Para realização da campanha do Caps Tauá foram pensadas peças publicitárias através de cartazes e vídeos visando a prevenção dos agravos psicossociais decorrentes da pandemia de Covid 19 e adoção de comportamentos mais responsáveis do ponto de vista individual e coletivo.